Las infusiones se realizan vertiendo agua hirviendo en una taza, a la que se añade una cucharada de postre o un filtro con la planta. Se deja reposar durante unos 5-10 minutos, tapando la taza para evitar la pérdida de compuestos volátiles. A continuación se puede endulzar con azúcar, edulcorantes artificiales o miel. Se aconseja tomar 2-3 tazas al día, antes o después de las comidas. Se recomienda beber una gran cantidad de agua, zumos y otros líquidos para mejorar los efectos.
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS
Se recomienda no sobrepasar las dosis recomendadas, ya que el aceite esencial de tomillo puede resultar tóxico a altas dosis. Por esta razón, se desaconseja la utilización del aceite de tomillo tal cual.
- Hipersensibilidad al tomillo o a cualquier componente de su aceite esencial. Debido a la presencia de reacciones alérgicas cruzadas, se recomienda evitar la utilización del tomillo en personas que hayan experimentado reacciones alérgicas a otras especies de la familia de las labiadas (albahaca, hierbabuena, melisa, menta, orégano, romero, salvia).
- Si el paciente presenta fiebre, disnea o esputo purulento, se investigará la existencia de una infección respiratoria.
- Infección respiratoria. El tomillo podría enmascarar síntomas de infecciones respiratorias. Si el paciente describe fiebre, disnea o esputo purulento, se recomienda reevaluar el diagnóstico.
- Si los síntomas continúan o empeoran después de una semana de utilización del tomillo, se aconseja consultar al médico y/o farmacéutico.
- No se recomienda utilizarlo a dosis mayores a las recomendadas debido a la toxicidad de su aceite esencial.